Los Mapas Conceptuales son herramientas muy valiosas y eficaces en el proceso de enseñanza-aprendizaje, permiten que los estudiantes determinen tanto lo que saben, como lo que ignoran de un tema; desarrollen su espíritu de reflexión; favorecen la construcción del conocimiento sobre sus saberes previos para lograr aprendizajes significativos; reconocer ideas erróneas a fin de modificarlas o corregirlas; procesar, organizar y priorizar nueva información para generar nuevas ideas; promueven el trabajo colaborativo.
Si hablamos de elaborar mapas conceptuales en línea, podemos decir que potencia, aún más las capacidades en nuestros estudiantes, pues demanda navegar adecuadamente en Internet; seleccionar información, organizarla, analizarla y hacer una representación gráfica, en la que se exprese lo aprendido. Hace más significativo el trabajo colaborativo, pues además de colaborar y aprender con otros, generan un producto, en donde todos pueden contribuir, lo que disminuye la competencia nociva que ocurre en muchos salones de clase y maximiza el efecto positivo del aprendizaje social. Además pueden publicar sus productos en blogs y wikis y reutilizar los trabajos realizados por otras personas, compartir con otroscompañeros sus trabajos, recibir comentarios, hacer comentarios, etc.
Yo lo utilizo como instrumento de evaluación, creo es una de las funciones más importantes de los Mapas Conceptuales, me permite obtener una visión de lo que comprendió y de lo que no comprendió el estudiante del tema desarrollado, en lo primero para incentivar y motivar su aprendizaje y lo último para determinar la forma de reforzar el tema.
Durante este momento, los estudiantes, deberán elaborar un mapa Conceptual con los conocimientos previos y obtenidos del tema; luego se presentarán los productos, para compararlos con los de otros estudiantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario