En la búsqueda de una educación efectiva, basada en
las exigencias de la sociedad actual, el sistema educativo se ha visto inmerso
en un proceso de cambios, propiciados por la revolución e innovación tecnológica;
esto supone cambios en los modelos educativos, cambios en los actores de la
formación y cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje.
Frente a esta realidad, nuestra función como
docentes conlleva una gran responsabilidad, de nosotros depende la formación integral
de los estudiantes, no sólo en conocimientos sino también en la formación como
seres humanos, esto nos exige múltiples competencias procedimentales, que deben
centrarse en cómo ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de
manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y
personal aprovechando las potentes herramientas tecnológicas, que sean capaces
de construir su propio conocimiento, y lo fundamental prepararlo para “ser más”
y “más humano”.
Es fundamental que esta tarea del docente actual
sea complementada con cambios en los escenarios donde ocurre el aprendizaje,
los cuales deben transformarse para adaptarse a la sociedad de la información. Para
generar un ambiente de aprendizaje adecuado se necesita contar con un contenido
organizado y flexible; además, exige una nueva visión y un cambio de mentalidad
de todos los involucrados en la enseñanza, exige visualizar el aula como un
modelo que permita nuevas estrategias metodológicas y alternativas pedagógica
para lograr una verdadera calidad educativa, exige trascender la noción de
espacio físico y abrirse a una perspectiva de un espacio de construcción significativa,
apoyados por medios digitales.
Como vemos, las instituciones educativas y los
docentes dejan de ser fuentes de todo conocimiento, el docente pasa a actuar
como guía de los procesos, facilitando a los estudiantes el uso de recursos y de
herramientas, para explorar y elaborar destrezas y nuevos conocimientos; se
convierte en gestor de los recursos del aprendizaje, llamados TIC, los cuales otorgan
múltiples beneficios; favorecen las relaciones sociales, el aprendizaje
cooperativo, desarrollo de nuevas habilidades, nuevas formas de construcción
del conocimiento, y el desarrollo de las capacidades de creatividad,
comunicación y razonamiento; es indudable que Internet es una excelente
herramienta educativa, divertida y productiva, pero a pesar de que los beneficios
pesan mucho, no podemos ignorar los riesgos que trae consigo, por su uso inadecuado,
que pueden producir aislamiento, soledad y depresión; pueden tener efectos
negativos: adicción, contenidos perversos y violencia, pérdida de la privacidad,
fomento del consumo y adicción. Lo preocupante es que estos peligros afectan
generalmente a los menores, precisamente por su condición de menor y por lo tanto
vulnerable y desprotegido.
Los riesgos siempre dependerá del uso que se haga
del internet; es decir, el por qué, para qué y el cómo determinarán el
beneficio o perjuicio que podamos obtener o podamos causar. Reconocer la
ventaja tecnológica que tiene la adolescencia, sobre los adultos, nos puede
permitir abrir un nuevo espacio de participación en la familia, de esta manera;
las TIC, lejos de convertirse en un elemento de aislamiento, bien utilizadas
podrían ser un canal de comunicación entre los miembros del hogar.
Interesante tu aporte y felicitaciones por la página muy colorida y especialmente con alto contenido educativo, efectivamente nuestro aporte como docentes es fundamental para el logro de aprendizaje que sea óptimo de nuestros alumnos.
ResponderEliminarEspero que tanto EBR y EBA sean uno sólo en capacitaciones, en trabajos colaborativos, en fin colega tenemos mucho que hacer. Suerte
Buenas tardes colega de Chiclayo, importante tu aporte desde tu perspectiva del EBA donde laboras, además el hecho de ser facilitadores del aprendizaje de nuestros alumnos, nos falta fortalecer nuestro rol docente, facilitando los aprendizajes con tecnología. espero que realmente a la brevedad posible nos integremos EBR y EBA.
ResponderEliminarSaludos desde el Cusco
Totalmente cierto colega, las TIC pueden representar algunos peligros, pero bien encaminadas por docentes conocedores y responsables de labor fundamental en la sociedad no significan riesgos sino más bien oportunidades para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.
ResponderEliminartu amigo, Oscar Sánchez
Colega Flor:
ResponderEliminarlas TIC pueden llegar a representar un peligro para niños y jóvenes, sin embargo, pienso que ese posible peligro nos corresponde a los maestros disiparlo y convertirlo en oportunidades de aprendizaje y formación, pero para ello los docentes debemos estar debidamente capacitados en el manejo de las TIC.